¿Quién era San Nicolás? (PAPA NÖEL)

0
160
QUIEN ERA SAN NICOLAS

¿Quién era San Nicolás? (PAPA NÖEL). Para gran parte del mundo occidental, Papa Noel no es mas que un personaje imaginario que viene el día de navidad para dejarnos regalos debajo de un árbol. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que Santa Claus está basado en un personaje de carne y hueso. ¿Quieres conocer su historia?

Historia de San Nicolás

Orígenes

Hijo de una familia noble y adinerada, Nicolás nació en Patara, una ciudad de Asia Menor, alrededor del año 250. Sus padres eran muy ricos y fervientes cristianos. Desde temprana edad, Nicolás mostró una inclinación hacia la virtud, la vida espiritual y la caridad.

De joven, no le gustaban las diversiones ni las vanidades, sino que prefería participar en las actividades de la iglesia. Ya viviendo con su familia en Mira, desarrolló la costumbre de hacer donaciones anónimas, tanto en efectivo como en ropa y alimentos para viudas, pobres y necesitados.

Obispo de Myra

Orígenes san nicolas de bari

San Nicolás fue consagrado obispo de la ciudad de Myra, siendo muy joven aún, por su gran sabiduría, caridad y espiritualidad. Su liderazgo fue indiscutible y admirado por todos. Pero lo que más admiraban era su santidad. Incluso desarrolló un apostolado en la región de Palestina y Egipto, pero siempre regresaba a su ciudad natal, Mira.

Persecución y encarcelamiento

Más tarde vinieron las terribles persecuciones del emperador Diocleciano. Por esta razón, San Nicolás fue arrestado, por ser obispo católico. Permaneció en prisión durante dos décadas, pero no negó su fe. Se mantuvo firme y animó a otros presos a permanecer fieles a Jesucristo, incluso frente a la crueldad de la prisión. Sólo cuando se promulgó el famoso Edicto de Constantino, que hizo del cristianismo la religión oficial del estado romano, fue puesto en libertad.

También puede interesarte:  ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?

Participación activa en la iglesia

El obispo San Nicolás participó activamente en el primer Concilio de Nicea, en el año 325. En este Concilio se rechazó la herejía arriana. Los documentos atestiguan que en el momento de la apertura de este Concilio, el emperador romano Constantino se arrodilló frente a San Nicolás y otros santos hombres de Dios, que sufrieron la última persecución romana. Arrodillándose, Constantino besó sus gloriosas cicatrices con veneración.

Milagros

San Nicolás de Myra fue venerado como santo durante su vida. De hecho, su caridad y sabiduría fueron admirables. Además, cuando aún estaba vivo, se produjeron varios milagros por su intercesión. De ahí que su fama se extendiera entre los cristianos de Asia.

Muerte

San Nicolás murió el 6 de diciembre de 326 en la ciudad de Mira. Su tumba se convirtió en un lugar de gran peregrinación. Posteriormente sus restos fueron transportados a la ciudad de Bari, Italia. Allí, hasta el día de hoy, sus reliquias son motivo de gran veneración. El culto a San Nicolás se extendió por toda Europa.

De la realidad a la leyenda

Uno de los hechos que se le atribuyen a San Nicolás y que ayudo a acrecentar su leyenda ocurrió en su ciudad. Una vez, un padre no podía pagar las dotes de sus tres hijas, por lo que no podía permitirse darles un buen matrimonio. Desesperado, el hombre decidió enviarlas a las tres a la prostitución.

Nicolás se enteró de esta historia y actuó. Llenó tres sacos de monedas de oro, equivalentes a la dote de cada una de sus hijas. Luego fue a la casa de la familia de madrugada, se subió al techo y arrojó las bolsas por la chimenea. Así salvó a las jóvenes de la prostitución y creó el mito de Santa Claus.

También puede interesarte:  ¿Cuál fue el origen de la vida? (Principales Teorías)

Oración a San Nicolás

“Dios Todopoderoso, responde a nuestras oraciones y acepta que te adoramos, rindiendo homenaje a San Nicolás, seas bendito y alabado, eternamente, por los dones que otorgaste a este Santo tuyo, y por habernos dado a San Nicolás como nuestro protector. Nicolás, protégeme de los peligros del mar. San Nicolás, guíame, San Nicolás, ayúdame”.

¿Te ha resultado útil este post?