¿Qué es la teoría de cuerdas en ciencia?

0
139
teoría de cuerdas en ciencia

¿Qué es la teoría de cuerdas en ciencia?. Cuando hablamos de teoría de cuerdas, no es de extrañar que nos perdamos un poco. En realidad, la palabra cuerda puede resultar confusa, ya que puede entenderse en varios sentidos. Sin embargo, cabe señalar que esta teoría es parte integral de un dominio bien definido. Por lo tanto, es necesario descifrar esta teoría.

El campo de la teoría de cuerdas

En primer lugar, se debe observar que la teoría de cuerdas es una parte integral del campo de la física . Se trata de una parte de la física en particular: es la física cuántica . Entonces, la física cuántica es el campo que trata principalmente con partículas y átomos. Para entender la teoría de cuerdas, debemos tener en cuenta que, por tanto, está intrínsecamente ligada a las diferencias que existen entre las partículas y los átomos. Pero, ¿qué es en realidad?

Teoría de cuerdas: ¿qué es en la práctica?

El campo de la teoría de cuerdas

Habría que considerar la teoría de cuerdas como una concepción que viene a dar un nuevo golpe a la física cuántica. Este concepto apunta principalmente a estandarizar las diferentes interacciones fundamentales en el campo de la física. Bajo estas interacciones fundamentales, existe la gravitación.

En general, para describir una partícula elemental, tomamos en cuenta el cuerpo físico de la partícula. Supongamos por ejemplo que el cuerpo físico de la partícula está representado por una pelota. Al tener en cuenta la gravedad, nos damos cuenta de que la pelota tiene atributos cuánticos, como masa o carga eléctrica.

Con la teoría de cuerdas, ya no se tratará de considerar tales concepciones. Aquí, la pelota ya no es física. Por lo tanto, estaría representado por un trozo de espacio de un tamaño relativamente pequeño. Este pedacito de espacio tiene una dimensión. Es esta dimensión la que se llama cuerda.

También puede interesarte:  ¿Es posible evitar los pensamientos no deseados?

Esta cuerda tiene la particularidad de vibrar de cierta manera. Son las diferentes formas en que vibran las cuerdas las que nos permiten identificar las partículas. Pueden ser, por ejemplo, electrones, fotones o protones.

Por lo tanto, debe entenderse que son estos diferentes tipos de partículas los que están representados por una cuerda. Por supuesto, estas cuerdas se consideran pequeñas piezas de espacio que tienen un carácter unidimensional, por lo que esta pieza de espacio puede vibrar.

La teoría de cuerdas y sus implicaciones

Si consideramos la teoría de cuerdas, asumimos aproximadamente que las diferentes partículas están representadas por cuerdas que vibran. En la medida en que hay una miríada de partículas, la teoría de cuerdas consistiría en la unificación de todas estas partículas elementales (que se suponía que eran diferentes en teoría) .

Además, es posible comparar estos cables con un sistema de puertas. Dado que las puertas se pueden abrir y cerrar, por lo tanto, la teoría de cuerdas tendría partículas unificadas en dos familias diferentes . Sería por tanto la familia de cuerdas cerradas y la familia de cuerdas abiertas .

  • Una cuerda abierta: se dice que una cuerda está abierta cuando tiene dos extremos libres. En tal caso, se debe considerar que es entre estos dos extremos donde aparecen las vibraciones.
  • Una cuerda cerrada: en cuanto a la cuerda cerrada, se representaría en forma de lazos. Por lo tanto, es dentro de este bucle donde tienen lugar las vibraciones.

El problema de la teoría de cuerdas

El problema de la teoría de cuerdas

El problema que se plantea en la teoría de cuerdas es el siguiente: la materia no es independiente del espacio y del tiempo. De hecho, si consideramos la teoría de cuerdas tal como es, esto supone que las partículas elementales son virtuales. En tal caso, la materia de estas partículas sería independiente del marco espacio-temporal. Sin embargo, las partículas existen y están incluidas en el espacio y el tiempo.

También puede interesarte:  Cuáles son las mejores plantas para purificar el aire (Según la Ciencia)

Esto significa que para que la teoría de cuerdas funcione, debe tener absolutamente en cuenta el marco espacio-temporal. Este marco espacio-temporal se define generalmente bajo una concepción de tres dimensiones de espacio para una dimensión de tiempo. Esto supone que para que la teoría de cuerdas sea efectiva, es necesario que las cuerdas necesiten espacios adicionales (10 dimensiones de espacio, por ejemplo).

Sin embargo, uno se pregunta dónde podrían estar estas dimensiones adicionales. La pregunta permanece, porque actualmente ningún estudio muestra que haya dimensiones de espacios además de las que conocemos.

Sin embargo, si estas dimensiones adicionales existen, significaría que también sería posible abrir dimensiones temporales. Sería fácil para nosotros controlarlos y modificarlos. En términos más claros, nos permitiría viajar en el tiempo.

Esto tiene sentido, en la medida en que si es posible modificar las dimensiones temporales, el viaje al pasado sería muy posible. Pero actualmente, el concepto de viaje en el tiempo se ve y se considera solo en la ciencia ficción. ¿Podría la teoría de cuerdas abrir las puertas al viaje en el tiempo? Por el momento, nada es seguro al respecto.

Desde todocuriosidades esperamos que este artículo te haya resultado útil. ¡Hasta la próxima!.

¿Te ha resultado útil este post?