¿Qué es la masonería y cuál es su origen?

0
154

Masones: Todo lo que debes saber. La masonería es la sociedad fraternal más grande y antigua que busca promover valores como la integridad, la bondad y la justicia, además de ser conocida por sus donaciones y acciones caritativas. El hecho es que definir qué es la masonería en una sola línea es una tarea complicada.

Con casi 300 años de historia, la Masonería reúne una serie de rituales y símbolos, además de haber sido adoptada por muchas personalidades que marcaron la historia del mundo. Para estar al tanto de más detalles de esta orden, te recomendamos que sigas leyendo este artículo en el que te explicamos su origen, simbología, como unirte y más curiosidades.

¿Cómo se originaron los masones?

Cómo se originaron los masones

La falta de documentos y registros confiables no nos permite decir con certeza dónde está el origen de la orden. Hay expertos que creen que la masonería se inició en Mesopotamia, mientras que otros creen que pudo haber surgido entre las primeras manifestaciones religiosas que tuvieron lugar en Egipto.

También hay quienes sostienen que la construcción del Templo de Salomón marca el comienzo de la masonería. Aun así, es frecuente ver citadas a la Orden de los Caballeros del Temple ya la Fraternidad Rosacruz como influencias en la creación de la Francmasonería.

La sociedad fraternal, tal como la conocemos hoy, se estableció en 1717 en Inglaterra sobre la base de los ideales de la Ilustración y con la ayuda de los masones y constructores existentes que se habían reunido para reconstruir la ciudad de Londres después del incendio de 1666.

Actualmente, los masones suman más de seis millones de personas que no son precisamente una sociedad secreta (o no estaríamos hablando de ello abiertamente) sino una organización que guarda sus secretos.

También puede interesarte:  ¿Qué significa soñar con serpientes?

¿Cómo unirse a la masonería?

La forma más común de unirse a la orden es con el nombramiento de un masón, pero también es posible enviar una solicitud a una logia, como se llama a los templos masónicos.

El solicitante debe ser mayor de edad y varón, aunque también hay organizaciones que admiten mujeres. Aun así, es necesario creer en un ser o fuerza superior, pero por no ser una religión, la Masonería acepta musulmanes, católicos, espiritistas, etc. Por esta razón, los temas controvertidos, como la religión y la política, no se pueden discutir durante las reuniones.

La masonería se compone de ritos, y actualmente se practican unos 50 ritos en el mundo. Comprende necesariamente tres grados: aprendiz, compañero y maestro. Después de esta fase, se clasifican en diferentes categorías y los nombres varían según el rito.

  • El “Rito de York” se divide en Grados Simbólico, Capitular, Críptico y Caballeresco.
  • El “Rito Escocés Antiguo y Aceptado” está formado por los Grados Simbólico, Inefable, Capitular, Filosófico y Administrativo, que representan la perfección del hombre.

Los ritos tienen características particulares y en cada uno de los grados los masones comparten enseñanzas diferentes. Cuando un hermano alcanza un grado, se lleva a cabo un ritual lleno de simbolismo. En estas ocasiones, los masones visten túnicas, gorros, mandiles y fajas para cada ritual, además de tener palabras y gestos específicos durante el evento.

Símbolos de la masonería

simbolos de la masonería

Originalmente, el nombre de la orden proviene del francés maçonnerie, que significa «edificio» o «cantera» y hace referencia al albañil, que sería el «constructor» o «albañil».

Por extensión, se puede decir que el término significa una “asociación de albañiles”. Por esta razón, la orden tomó gran parte de su simbología del arte de cortar piedra y construir edificios: Al igual que con la construcción, la masonería significa avanzar de un nivel a otro a medida que adquiere conocimiento y experiencia.

También puede interesarte:  Las 6 Cuidades con más rascacielos del mundo

De esa manera:

  • El compás y la escuadra, que son dos de los símbolos más comunes de la orden, representan precisión y rectitud. De la superposición de estos dos instrumentos podemos derivar la Estrella de David (que también se llama Sello de Salomón) y representa la creación y la perfección.
  • La letra G, que puede acompañar o no la imagen del compás y la escuadra, es una referencia a la Geometría, además de representar al Gran Arquitecto del Universo.
  • El Ojo de la Providencia, también conocido como «el ojo que todo lo ve«, es otro símbolo de la masonería que se hizo especialmente famoso por aparecer en el reverso de los billetes de un dólar y sirve como un recordatorio para los masones de que siempre están siendo vigilados por el Gran Arquitecto del universo. Este símbolo suele ir acompañado de un triángulo o tres puntos.

Otros símbolos importantes que se pueden encontrar en los templos son:

  • Columnas B (que significa Booz, en referencia a la primera columna del Templo de Salomón) y J (que significa Jakin y significa estabilidad en hebreo).
  • El suelo del interior del templo suele ser ajedrezado en blanco y negro, sirviendo como símbolo de la diversidad y la oposición entre la luz y la oscuridad, el cuerpo y el espíritu, el bien y el mal.

Más curiosidades

  • Algunos de los masones más famosos del mundo son Silvio Berlusconi, Nelson Mandela, Johann Wolfgang von Goethe, George Washington, Martin Luther King Jr., Franklin Delano Roosevelt y Ludwig van Beethoven.
  • Aunque la masonería es exclusivamente para adultos, existen órdenes especiales para jóvenes: la Orden Internacional del Arco Iris y la Orden Internacional de las Hijas de Job (para niñas de 11 a 20 años) y la Mesa de los Escuderos (para niños) de 9 a 11 años. ) la Orden de DeMolay (de 12 a 21 años).
  • El himno francés, o La Marsellesa, fue compuesto por el masón Rouge de Lisle y fue cantado por primera vez en la Logia de los Caballeros Francos de Estrasburgo.
¿Te ha resultado útil este post?