¿Qué es el steampunk?

0
219
steampunk

¿Eres de esos fascinados por los contextos y estéticas retrofuturistas?. El ‘steampunk’ es ese estilo que nos recuerda a las películas de antaño.

El steampunk, como género literario es subjetivamente nuevo. Sus raíces solamente se remontan a los 70s y consiguió un nombre en el año 1987.

No obstante, las semillas del steampunk se remontan al siglo XIX, cuando Julio Verne, HG Wells, Mary Shelley y otros escribieron sobre temas steampunk-ish, allanando el sendero para una diversidad de encarnaciones modernas.

Si te impresiona esa estética retrofuturista de corte victoriano, te enseñamos todo lo que tienes que saber para comprender el steampunk, un subgénero de fantasía.

¿En qué consiste el steampunk?

Fue ganando relevancia desde los 90´s aunque tuvo comienzos muy humildes como subgénero de la fantasía. Hoy el steampunk se ha convertido en un fenómeno cultural que combina «una estética victoriana y una actitud punk-rock», influyendo más que solo en el tema de la literatura.

Aquí la tecnología se apoya en la fuerza de vapor, sin motores de combustión interna, pavimentando un sendero para el tránsito de artefactos en oportunidades muy avanzados -computadoras mecánicas, zepelines del siglo XXII, aerodeslizadores a vapor, robots con resortes, armas-, que lucen con esa estética tan propia.

Además, no quedan de lado los vestuarios, en los que lentes, sombreros, corsés, binoculares y zapatos adoptan estas formas; donde es normal ver una mezcla entre pasado y futuro.

Orígenes del steampunk

Estetica clasica del steampunk
Estética clásica del steampunk

La construcción del término «steampunk», por lo general, se asigna al creador de fantasía K.W. Jeter, quien lo utilizó en una carta a Locus Magazine.

También puede interesarte:  ¿Por que flotan los barcos?

Se encontraba intentando de hallar una forma de detallar las novelas de fantasía victorianas como las escritas por él mismo (Morlock Night and Infernal Devices), Tim Powers (The Anubis Gates) y James Blaylock (Homunculus).

Aunque frecuentemente esta estética es citada como “fantasía victoriana”; no es correcto argumentar todo el riguroso mundo del steampunk con ese término.

Este estilo comprende muchísimo más como en conflictos que alcanzan desde los contextos distópicos, ucronías (realidades elecciones desde hechos históricos conocidos), viajes en el tiempo o guerras apocalípticas, apoyados en tecnología impulsada por vapor y accionada por los clásicos engranajes de relojería.

El género no se queda solo ahí, además exhibe criaturas genéticamente modificadas, de darwinistas (trilogía Leviathan de Scott Westerfeld), hasta elementos de lo sobrehumano que tenemos la posibilidad de ver en Las puertas de Anubis, de Tim Powers, Soulless, de Gail Carriger, o Anno Dracula, de Kim Newman

El steampunk en la actualidad

La predominación de steampunk en el siglo XXI ha invadido películas, tv, arte, música y moda, incluida una rama del Movimiento Maker: aplicados DIYers que fabrican desde generadores electrostáticos hasta sombrillas y corsés, artículos para el lugar de vida con gofres y relojería.

Inclusive los diseñadores de Prada, Versace y Kenneth Cole han incorporado el estilo steampunk en sus prendas y complementos.

Para finalizar, el steampunk representa una crítica de la sociedad, en cierto sentido aborda algunos conflictos de su género hermano, el cyberpunk, pero sin resultar tan sombrío y pesimista.

Se muestra con la intención de querer cambiar un pasado por otro totalmente diferente, explorando principalmente la tecnología derivada del vapor (steam en inglés) y mecanismos que se alejan completamente de la circuitería, chips o tecnología LCD en pantallas; en fin, de nuestra tecnología basada primordialmente en diesel, lo que abre otro mundo de infinitas opciones.

También puede interesarte:  ¿Qué es la masonería y cuál es su origen?

Cabe nombrar que la electricidad está presente, pero se aleja de la manera en que la manejamos actualmente; quedando como una energía en fase de prueba o muy novedosa.

5/5 - (5 votos)