El pug es una raza extremadamente linda y amada por todos los que buscan un nuevo amiguito para que sea su compañero, ya que es extremadamente amigable y dócil.
Desde todocuriosidades vamos a explicarte su origen, características y algunas curiosidades.
¿Origen del Pug?
El pug es una raza originaria de China, muy presente en la dinastía china. Pero esta raza solo se hizo popular cuando llegó a Europa, donde también se hizo popular entre la realeza.
Josephine Bonaparte, la primera esposa de Napoleón Bonaparte, era dueña de un perro pug al que llamó Fortune. Según una leyenda, cuando fue detenida en Les Cames, se comunicó con Napoleón a través de notas escondidas en el collar de la mascota.
Hoy en día, el pug es uno de los perros favoritos de las familias que tienen niños, pues se lleva muy bien con ellos, además de ser sumamente dócil, cariñoso y tranquilo.
¿Cuánto vive un pug?
Varios factores pueden influir en la vida útil de un perro. Los cuidados que reciben, el tipo de alimentación que comen e incluso factores genéticos, pero la raza de perro pug tiene una esperanza de vida media de 12 a 15 años.
¿Cuáles las características principales del PUG?
El pug tiene unas características físicas inconfundibles, como un hocico corto y plano, baja estatura, cola enroscada y pliegues repartidos por el cuerpo.
Esta raza suele medir entre 20 y 30 cm de altura, pesando entre 6 y 10 kg, es decir, es un perro que puede tener un poco de sobrepeso, considerando su estatura. Esta raza está predispuesta al aumento de peso, así que ten cuidado con su alimentación.
Su pelo es siempre corto y suave, lo que requiere algunos cuidados para que estén siempre sedosos y en las mejores condiciones. Además, es posible que su pelaje sea negro o beige, pero independientemente de su color, sus orejas siempre serán negras.
¿Cómo es la personalidad del PUG?
El pug es un perro dócil y adorable. Les encanta recibir el cariño de su dueño y demostrar su amor por ellos, por lo que es importante reservar un tiempo en su día para dedicarse a su pug.
Es una especie muy buscada por personas que tienen niños en casa o viven en apartamentos, ya que es una raza muy paciente que no necesita mucho espacio.
¿Cómo cuidar a un PUG?
Cualquiera que quiera convertirse en dueño de un pug o de cualquier otra mascota debe conocer sus características y cuidados necesarios. Esto se debe a que cada raza tiene una anatomía y puede ser propensa a desarrollar ciertas enfermedades.
En este sentido, el pug es un perro que tiende a engordar, por lo que su alimentación requiere una atención especial y una alimentación de calidad. Y a pesar de esta tendencia a aumentar de peso, no pueden ser sometidos a ejercicios físicos muy intensos, debido a su anatomía respiratoria.
Según los veterinarios que atienden a los pugs, esta raza puede desarrollar problemas respiratorios y tiende a enfermarse en lugares calurosos. Esto se debe a que son braquicéfalos, es decir, la conformación del cráneo es corta y el hocico es plano.
Esto dificulta el intercambio de calor corporal (expulsión de aire caliente del interior del cuerpo) lo que hace que estas mascotas sufran hipertermia, que es un aumento de la temperatura corporal y que puede ser mortal si no se controla a tiempo.
Sus arrugas también requieren un cuidado especial, ya que son propicias para la proliferación de hongos y bacterias. El tutor debe mantener al día la higiene de la mascota, limpiando los pliegues con un paño seco, toallita húmeda apta para perros o productos indicados por su veterinario.
Principales enfermedades de un PUG
Al igual que con otras razas, los pugs tienen una predisposición genética a ciertas enfermedades.
Echa un vistazo a los principales problemas de salud de los pugs:
1. Úlceras en la córnea
Debido a que tienen globos oculares prominentes, es común que los pug desarrollen úlceras en la córnea. Esto puede suceder por lesiones con objetos o cabello que entran en los ojos.
Hay casos en los que sus párpados están volcados hacia adentro y esto también da lugar a la aparición de úlceras, además de molestias oculares, secreción ocular y lagrimeo intenso.
2. Islocación rotuliana
Otro problema de salud muy común entre los pugs es la dislocación de la rótula, que no es más que una dislocación del hueso de la rodilla.
Este desplazamiento puede ocurrir en el exterior de la pierna (lateral), o hacia el interior (medial). Ambos casos pueden causar molestias o incluso mucho dolor al perro, haciendo que empiece a cojear y puedan surgir otras complicaciones.
Este problema, la mayoría de las veces, es un problema congénito, pero también puede darse por golpes, caídas u otros traumatismos. Es más común en perros pequeños como los carlinos.
3. Dermatitis
Debido a que tiene muchos pliegues, el pug es una raza que suele desarrollar dermatitis. Por ello, es sumamente importante que el tutor mantenga al día la higiene de su mascota y el seguimiento con un veterinario dermatólogo.
Curiosidades de los PUG
El pug es un perro con varias peculiaridades:
- El cachorro pug nace ciego, sordo y sin dientes.
- Un pug cachorro tarda dos semanas en empezar a escuchar y abrir los ojos al mundo.
- Había PUG como mascotas en los monasterios del tíbet.