¿Por qué los animales salvajes no son buenas mascotas?

0
157
Por qué los animales salvajes no son buenas mascotas

Seguro que has visto vídeos de animales exóticos pasándose por tus redes sociales. Ya sean animales grandes como un tigre o cocodrilo, o animales pequeños como loris o titíes, los animales salvajes están cada vez más presentes en los hogares de las personas, lo que puede ser algo peligroso tanto para humanos como para animales.

Desde Todo Curiosidades, te explicamos por qué razón no debes adoptar a un animal salvaje como mascota. Y recuerda, ¡no te dejes persuadir por lo que puedas ver en las redes!.

Fenómeno en las redes

Fenómeno en las redes

Actualmente, podemos ver videos en cualquier red social que tratan sobre animales exóticos criados como si fueran animales domésticos. Este tipo de videos tienen una gran repercusión en plataformas como TikTok, lo cual genera una demanda de estos animales

Fácilmente, puedes encontrar vídeos de animales como el serval (una especie de felino salvaje más grande que el gato doméstico), los loris (famosos por sus grandes ojos) e incluso animales de gran tamaño como el cocodrilo o el tigre.

Sin embargo, los expertos señalan que criar animales no domesticados, es decir, especies que no han pasado por el proceso selectivo de convivencia pacífica con los humanos, puede ser bastante diferente a la “ternura” presentada en las redes. Un animal así, es capaz de generar una relación dañina tanto para el creador como para la criatura.

Los problemas de los animales salvajes como mascotas

Tener animales salvajes en casa puede ser peligroso, puesto que no es su entorno natural. Las personas suelen adquirir animales cuando aún son pequeños, dóciles, lindos y divertidos. Sin embargo, a medida que crecen, los animales pueden volverse desordenados y bastante agresivos. 

También puede interesarte:  Pug: Conoce todo sobre esta raza

Al contrario de lo que sucede con los animales domésticos como perros y gatos, donde la información sobre el cuidado de los animales es muy amplia, una de las dificultades para criar animales salvajes es precisamente el desconocimiento de los mismos. Muchos de estos animales no han pasado por el proceso de domesticación y, por lo tanto, no hay suficiente comprensión de cómo cuidarlos adecuadamente.

Además, en el afán de tener ese divertido animal que se viraliza en las redes, la gente sale corriendo a hacerse con el suyo, sin importarles cómo llegó ese animal a sus manos. Muchos de ellos se venden de forma ilegalmente, siendo criados en cautividad, sin los debidos cuidados sanitarios, sufriendo malos tratos y con algunas especies en peligro de extinción.

Si la adquisición no fuera suficiente para ser peligrosa para el propio animal, también existe el riesgo para el ser humano. Uno de los principales problemas es la posibilidad de zoonosis (enfermedades infecciosas que pueden ser transmitidas por animales).

Muchos animales salvajes tienen enfermedades que pueden causar grandes molestias. No solo al dueño del animal, sino a toda una comunidad (ver la pandemia del coronavirus).

Tener animales salvajes en España

Tener animales salvajes en España

Desde que se lograra aprobar en 1973, en la Convención de Comercio Internacional sobre Especies de Fauna Salvaje y Flora en Peligro de Extinción (CITES), un tratado sobre el tráfico de especies en peligro de extinción, cualquier tipo de compra-venta con ánimo de lucro se considera un delito.

En la unión Europea se pueden llegar a imponer penas de cárcel de varios años, por lo que cualquier intento de adquisición es arriesgado.

También puede interesarte:  ¿Qué es el pedigrí, como funciona y como es de importante?

No obstante, si todavía estás interesado en adquirir un animal exótico, te recomendamos que acudas a un centro de venta homologado. De este modo te asegurarás de que el animal tenga todas las vacunas y documentación en regla.

¿Te ha resultado útil este post?