¿Funciona realmente soplar comida caliente para enfriarla?

0
376
soplar-comida-caliente-para-enfriarla

Nada peor que tener hambre y quemarse la boca porque la comida está «en llamas». ¿Sabías que nuestra boca no puede soportar alimentos o bebidas por encima de los 65 °C? Si va más allá, además de la intensa sensación de ardor, las altas temperaturas pueden dañar las células y provocar una inflamación aguda en la mucosa bucal.

Para hacer frente a los alimentos muy calientes la mayoría de nosotros decidimos soplar un poco antes de comer. ¿Pero de verdad funciona? Si bien puede parecer algo simple, dirigir el aire en la boca para enfriar la comida implica mucha ciencia.

Transferencia de calor

Transferencia de calor

Tu aliento tiene una temperatura muy cercana a la del cuerpo (37 °C). Por otro lado, la comida caliente está a una temperatura mucho más alta, y este es un factor muy importante para entender por qué se enfría cuando la soplamos: la tasa de transferencia de calor tiene una relación directa con la diferencia de temperatura.

Al soplar la comida, entran en juego algunos aspectos de la termodinámica, ya que la energía térmica hace que las moléculas se muevan. Esta energía pasa de una molécula a otra, haciendo que el movimiento de la primera disminuya y el de la segunda aumente. Este proceso de transferencia continúa hasta que todas las moléculas del alimento tienen una temperatura constante, es decir, la misma energía.

Si elige no soplar su comida, esa energía se transmitirá al recipiente que rodea la comida, así como a las moléculas de aire (conducción). Esto también haría que la comida perdiera energía al enfriarse, mientras que el aire, los platos o las tazas ganarían energía al calentarse.

También puede interesarte:  ¿Qué significa soñar con serpientes?

Esta situación se cambia cuando soplamos la comida. Al hacerlo, la respiración más fría se mueve hacia donde solía estar el aire caliente de la comida, en un fenómeno llamado convección. Y esto es lo que promueve la diferencia de energía entre la comida y su entorno, permitiendo que la comida se enfríe más rápido de lo que lo haría de otra manera.

Enfriamiento evaporativo

Soplar comida

Cuando soplamos sobre una bebida o comida rica en humedad, la mayor parte del efecto de enfriamiento se debe al llamado enfriamiento por evaporación. Este es otro proceso por el cual conseguimos bajar la temperatura de los alimentos con el aire que sale de nuestra boca.

El enfriamiento evaporativo se comporta de manera tan eficiente que muchas veces logra bajar la temperatura superficial de los alimentos a niveles por debajo de los registrados en el ambiente.

Aquí, las cosas se desarrollan de manera un poco diferente a la transferencia de calor por conducción y convección. Básicamente, las moléculas de agua en bebidas y alimentos a altas temperaturas contienen suficiente energía para escapar al aire, lo que hace que el agua líquida cambie de vapor a agua.

Este cambio de fase absorbe energía como consecuencia, y cuando esto sucede la energía del alimento restante disminuye, haciéndolo más frío. Es posible que notes lo mismo cuando te soplas alcohol en la piel.

En términos generales, la evaporación es más eficaz para eliminar el calor de los alimentos que la conducción y la convección. Como apuntábamos, puede dejar los alimentos por debajo de la temperatura ambiente, de esta forma se consiguen diferencias de temperatura  más significativas entre la superficie y el interior del alimento, y esto acelera el enfriamiento tanto de la superficie como del centro.

También puede interesarte:  ¿Qué es la teoría de cuerdas en ciencia?

Tamaño y densidad de los alimentos

Sea cual sea el proceso de enfriamiento de la comida, vale la pena recordar que todo depende de la densidad de la comida y su tamaño. Por ejemplo, si está soplando una cucharada caliente, puede enfriarla lo suficientemente rápido para no quemarse la boca.

Por otro lado, cuando intentas enfriar un pavo entero que acaba de salir del horno, es más probable que te desmayes por agotamiento antes de que puedas enfriarlo por completo.

¿Te ha resultado útil este post?