El telégrafo: Orígen y curiosidades

0
533
Telegrafo

El telégrafo es un dispositivo de comunicación que fue inventado por Samuel Morse en 1837. Este dispositivo utilizaba corriente eléctrica para enviar códigos que eran interpretados por el agente de telegrafía. Los mensajes se enviaban en un código que también fue inventado por Samuel Morse y se llamó Código Morse.

La primera línea de telégrafo comercial se abrió en 1844, conectando Washington con Baltimore, en los Estados Unidos. Pronto la telegrafía se convirtió en el principal medio de comunicación del planeta, siendo utilizado en todos los continentes. En España, el telégrafo llegó en 1855.

¿Qué es el telégrafo y por qué es importante?

 

El telégrafo fue uno de los inventos más importantes del siglo XIX , siendo una demostración del gran desarrollo tecnológico que tuvo lugar a lo largo de ese siglo. Era un dispositivo utilizado en la comunicación a larga distancia, que permitía enviar mensajes codificados de forma inmediata a otros lugares.

El dispositivo también era conocido como telégrafo eléctrico porque usaba energía eléctrica. Enviaba las señales del mensaje codificado a través de pulsos eléctricos, que viajaban a través de la corriente eléctrica y se enviaban a otra estación de telégrafo, donde se registraría el mensaje.

El hecho de que el telégrafo use energía eléctrica hizo necesario ampliar las redes de cables eléctricos para hacer posible la comunicación. Inicialmente, los cables estaban suspendidos en el aire por medio de postes de madera, pero con el tiempo se desarrollaron cables subterráneos y cables marinos.

El telégrafo eléctrico fue inventado por Samuel Morse, pintor y profesor estadounidense, y la primera línea de telegrafía comercial entró en funcionamiento en 1844. El dispositivo tenía una pequeña grabadora que imprimía en papel el mensaje recibido en ese momento.

También puede interesarte:  ¿Cuántas religiones hay en el mundo y cuales son las principales?

También fue el responsable de crear el código empleado en las comunicaciones telegráficas, el conocido código Morse. La popularización del telégrafo hizo que se extendiera por todos los continentes del planeta y permitió la comunicación intercontinental. Aquí se instaló el primer telégrafo en la década de 1850.

telegrafo samuel morse

 

¿Cómo surgió el telégrafo?

El telégrafo fue el resultado de la necesidad de establecer medios de comunicación más rápidos en el siglo XIX. Y esto, solo fue posible gracias a una serie de avances en el conocimiento existente sobre la electricidad, pero también gracias a una serie de intentos fallidos.

Antes de la aparición del telégrafo eléctrico, en Europa se había inventado el telégrafo de semáforos, en el que la comunicación se realizaba a través de placas que portaban mensajes codificados. Este telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1792 y fue muy popular en Europa hasta que apareció su versión eléctrica.

El telégrafo de semáforos funcionaba de la siguiente manera: se construían torres en posiciones estratégicas (posiciones más altas), y encima de ellas se colocaban postes que servían para soportar paneles que recibían mensajes codificados. La comunicación tuvo lugar con la transmisión de este mensaje de una torre a la otra.

Así, en cada torre había un responsable de los paneles y cuya función era observar la torre anterior para identificar si se había colocado algún mensaje. De ser así, transmitía el mensaje en los paneles de su torre para que el operador de la siguiente torre pudiera verlo y también transmitirlo.

Este sistema tenía un funcionamiento arcaico y limitado. No funcionaba de noche ni cuando había niebla. Sin embargo, era bastante eficiente y podía cubrir cientos de kilómetros en unos 15 minutos.

También puede interesarte:  ¿Qué es el vudú?: Orígenes y Rituales

telegrafo de semaforo

  • ¿Cómo surgió el telégrafo eléctrico?

La invención del telégrafo eléctrico solo fue posible gracias al enorme avance en el conocimiento de la electricidad. Los intentos de desarrollarlo tuvieron lugar desde mediados del siglo XVIII, pero siempre se toparon con la falta de practicidad.

Esto dificultaba la fabricación de las máquinas y hacía muy complejo su mantenimiento, lo que hacía inviable su comercialización. Uno de esos modelos fue desarrollado por Carl Friederich Gauss y Wilhelm Weber , y en él un galvanómetro (un medidor de corriente eléctrica de baja intensidad) hizo que una aguja se moviera hacia la derecha o hacia la izquierda.

Este movimiento indicaba letras que se descifraban por medio de un código binario, pero el telégrafo producido por ellos en 1833 y el código binario utilizado no llegaron a ser comercialmente populares. Poco después, en 1837, Samuel Morse logró la proeza de fabricar un telégrafo eléctrico con un código de señales que empleaba pulsos de corriente eléctrica.

Tanto el dispositivo como el código que creó se hicieron populares, y en 1842 recibió la autorización del Congreso de los EE. UU. para construir la primera línea de telégrafo en los Estados Unidos. La línea uniría Washington con Baltimore y tenía 40 millas de largo. Se inauguró en 1844 y el primer mensaje lo envió el mismo Samuel Morse.

En 1861, se completó la primera línea que cruzaba los Estados Unidos de este a oeste y conectaba San Francisco, California, con la costa este. En 1866 se instaló la primera línea intercontinental que conectó Estados Unidos con Europa. A lo largo del siglo XIX y parte del XX, el telégrafo fue el principal medio de comunicación.

También puede interesarte:  ¿Cuál es el origen de los cigarrillos?

Resumen de telégrafo

  • El telégrafo eléctrico fue inventado por Samuel Morse en 1837.
  • Usó energía eléctrica para enviar pulsos de corriente codificados y un código también creado por Morse.
  • La primera línea de telégrafo comercial de Washington a Baltimore se abrió en 1844.
  • La primera línea telegráfica de España, se aprobó en 1855 para conectar Madrid con las provincias.
  • El primer telégrafo existente no fue eléctrico, sino de semáforo, creado en 1792 en Francia.
¿Te ha resultado útil este post?