El extraordinario origen de Aquiles, “el de los pies ligeros”

Dentro de la mitología griega, Aquiles es reconocido como el más importante ídolo de la Guerra de Troya. Hijo del mortal Peleo y de la ninfa Tetis, el guerrero “de los pies ligeros” corresponde al símbolo más influyente de los especiales de la Vieja Grecia. ¡Te invitamos a comprender todo lo que tienes que entender sobre el origen del más importante guerrero de la épica griega!
¿Quién fue Aquiles, “el de los pies ligeros”?
Aquiles surgió de la unión del mortal Peleo, rey de los mirmidones, y de la ninfa Tetis. Son varias las ediciones que acarrean el nacimiento del guerrero más célebre de la guerra de Troya; sin embargo, según con el poema incompleto Aquileida, conformado por el poeta latino Estacio en el siglo I, Aquiles fue sumergido completamente en las aguas de la laguna de Estigia, con la intención de transformarlo en un ser inmortal.

Según con el mito, fue su madre Tetis quien se encargó de esta labor. No obstante, olvidó ingresar además el talón en la laguna, transformándose en su punto más vulnerable.
Aquiles es popular de distintas formas, por diferentes epítetos. Sin embargo, fue Homero el creador de la cita “el de los pies ligeros”, realizando referencia al guerrero más veloz entre todos los hombres.
Un símbolo para los griegos
Originalmente, el nombre de Aquiles se ajusta a una fusión entre los términos «akhos» y «laos», que se traducen como «sufrimiento» y «pueblo», respectivamente. En este sentido, Aquiles procede del término compuesto «akhilleus» que significa «sufrimiento del pueblo».
ídolo de la guerra de Troya, además se coloca como el personaje primordial de la Ilíada, una epopeya griega, atribuida comúnmente a Homero, y considerada hasta esta época como la obra más influyente dentro de su género.

“Canta, oh musa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que ocasionó infinitos males a los aqueos”, corresponde al primer verso de la Ilíada.
Desde el primer verso de la épica, Homero detalla el fervor de la juventud de Aquiles. Durante su culto y de la representación en los cantos, el Pelida se nos muestra como una recolección de los valores de la Vieja Grecia.
Aquiles es la caracterización del guerrero especial. Leal al culto de Apolo y los dioses griegos, se constituye bajo la personificación del arquetipo ideal, desde el criterio platónico. Es decir, representa todo aquello que los ciudadanos recurrentes aspiraban a ser. Desde un hijo modelo hasta un guerrero distinguido lleno de valor, “el de los pies ligeros” protagoniza la catástrofe y trasciende a la historia como uno de los individuos más simbólicos de la raza humana.
Deja una respuesta
Sigue navegando!