¿Cuánto tiempo tarda en evolucionar una especie?

0
135

¿Cuánto tiempo tarda en evolucionar una especie?. Charles Darwin no fue el primero en pensar en la evolución de las especies, pero fue quien mejor difundió esta teoría. Durante su viaje a las Islas Galápagos, se maravilló de las asombrosas criaturas “producidas” por la evolución: la Tierra actualmente tiene alrededor de 1 billón de especies. Pero, ¿cuánto tiempo tardaron en evolucionar estas especies?

¿Cómo saber cuanto tarda una especia en evolucionar?

Hay un chiste común entre los biólogos de que para responder a cualquier pregunta basta una palabra: depende. Y de hecho, es difícil calcular un tiempo promedio de evolución, considerando que cada especie tiene características únicas y está sujeta a diferentes condiciones y ambientes.

Vale la pena recordar que la evolución nunca ocurre en los individuos, sino en las especies. Y que se necesitan varias generaciones para que un rasgo particular aparezca en un grupo y no en otro. Esto es lo que puede hacer que una nueva especie surja de la evolución.

Con eso en mente, vayamos a los datos. Un estudio de 2015 publicado en la revista Molecular Biology and Evolution intentó llegar a una cifra a partir de 50 000 especies. La conclusión fue un tiempo promedio de dos millones de años para que se lleve a cabo el proceso de especiación. Sin embargo, este valor considera algunas especies de bacterias, que tienen un ciclo de vida mucho más corto: una colonia de bacterias se puede duplicar en unos minutos dependiendo de la especie. En otras palabras, volver al “depende”.

¿Cómo ocurre el proceso?

cuanto tarda una especie en evolucionar

Para entender un poco este relato, podemos mirar a nuestra propia especie. Compartimos el 99% de los genes con los chimpancés. Esto quiere decir que, en algún momento del pasado, solo había una especie y que por distintas razones surgieron dos grupos que evolucionaron hasta convertirse en lo que somos y lo que somos los chimpancés. Actualmente, la estimación más cercana de este comienzo de especiación data de hace 4,1 millones de años.

También puede interesarte:  ¿Qué significa soñar con serpientes?

Entre los vertebrados, se cree que el récord de velocidad para la especiación completa pertenece a los peces cíclidos de África. Se habrían diferenciado en 300 especies, a partir de una sola que habitó el lago Victoria en un período de menos de 12.000 años. A pesar de esto, algunos investigadores cuestionan este proceso de especiación.

Esta dificultad para definir un tiempo promedio para el proceso de especiación tiene varias causas. La primera es que este proceso puede ocurrir de diferentes maneras. El más conocido depende del aislamiento geográfico y suele ser el que consume más tiempo; este es el caso de los pinzones de Galápagos. Pero también es posible que suceda por presión selectiva o por mutaciones genéticas. 

Además, algunas especies pueden “facilitar” este proceso. Este es el caso de las bacterias, que pueden replicarse en pocos minutos. Otro caso bien conocido es el de las moscas del gusano de la manzana en los Estados Unidos. En el pasado, había un grupo que se alimentaba exclusivamente de otro tipo de planta. A partir del siglo XIX, cuando en EE.UU. se empezaron a plantar manzanos, se formó un grupo que naturalmente empezó a asentarse en manzanos. Desde entonces, los dos grupos se han aislado reproductivamente, sin barreras físicas.

¿Te ha resultado útil este post?