En 1940, Walt Disney estrenó Pinocho y popularizó la historia del títere que quería convertirse en un niño de verdad. La segunda animación del estudio, la primera fue Blancanieves y los siete enanitos, lanzada dos años antes, estuvo llena de magia, aventura y terminó con una buena lección moral.
Sin embargo, muy poco de esto está presente en el libro de Carlo Collodi. El escritor italiano fue mucho más agresivo en su historia, como la mayoría de los cuentos de hadas, en la que Pinocho es un títere rebelde e incluso mata a Jiminy Cricket.
Origen de pinocho
Collodi publicó su historia entre julio de 1881 y enero de 1883 en un periódico infantil italiano. La trama estuvo fuertemente influenciada por la situación económica y social en Italia. Escrito 20 años después de la reunificación italiana, Pinocho refleja los problemas económicos que enfrentan muchas personas en el país.
Aún en 1883, se lanzó una edición que recopilaba todos los capítulos de la historia con el título Las aventuras de Pinocho. El texto original deja claro cómo Collodi era una persona desilusionada. Si bien hay una búsqueda de algo encantado, el libro está dominado por la desesperanza del autor.
Un buen ejemplo de esto es el primer final que Collodi escribió para la historia. La trama termina abruptamente, con Pinocho ahorcado y el Zorro y el Gato robando sus monedas de oro. Collodi solo siguió con la historia unos meses después, luego de las numerosas cartas enviadas al periódico, que exigían que la aventura de Pinocho continuara.
La auténtica historia
Una de las características más obvias del libro es la ambigüedad de los personajes. A diferencia de lo que se ve en la animación de Disney, en el texto de Collodi nadie es puramente bueno o malo. El propio Pinocho, que comete varios errores a lo largo de la historia, tiene un sentido moral que le hace darse cuenta de que va por el camino equivocado.
El resultado de esto es un personaje que madura a lo largo de las páginas. Es una historia universal y es fácil reconocerse en diferentes momentos de la misma. Además, el impacto de la pobreza en la vida de las personas hace que la historia sea más cierta. Geppetto, el padre de Pinocho, es pobre y sufre dificultades financieras. Además, se le ve como una persona muy cruel con los niños, aunque el libro lo describe como un anciano amable.
Collodi escribió una historia que hoy puede considerarse pesada, pero que a fines del siglo XIX, para los italianos, era algo muy cercano a la realidad. Por eso, aunque sea un libro infantil, Las aventuras de Pinocho es también un retrato de lo cruel que puede llegar a ser la sociedad, especialmente para un niño.
Los cambios de Disney
Poco después de ser introducido en la historia, Pinocho mata a Jiminy Cricket con un martillo de madera. Naturalmente, Walt Disney sabía que esta escena no podía aparecer en su animación, al igual que una buena parte de la historia original.
No menos traumática es la relación del Hada Azul con Pinocho. Mucho más morbosas, las lecciones que le da a la marioneta de madera son bastante traumáticas. En un momento, ella se hace la muerta y le hace creer a Pinocho que él es el culpable.
Incluso el final del libro, cuando Pinocho se convierte en un niño real, tiene diferencias y es mucho más oscuro. Va a Toyland, donde nadie está obligado a estudiar. Sin embargo, esto hace que todos se conviertan en burros. Pinocho es asesinado una vez más, hasta que los lectores descubren que todo fue solo un sueño. Aparece el Hada Azul y le da la última lección a Pinocho, quien se despierta como un niño de verdad.