¿Cuál fue el origen de la vida? (Principales Teorías)

0
457
Cuál fue el origen de la vida

Se han esbozado varios intentos de explicar el origen de la vida a lo largo de la historia humana y por diferentes culturas. Con el desarrollo del conocimiento científico, algunos de ellos resultaron inconsistentes y fueron abandonados por la comunidad académica. Actualmente, las dos hipótesis principales sobre el origen de la vida son el creacionismola teoría de Oparin y Haldane.

Se trata de explicaciones de diferente naturaleza y que, por tanto, tienen adhesión a colectivos muy concretos. Continúa leyendo el artículo y entérate qué dice cada uno de ellos, qué otras hipótesis se crearon para intentar explicar el origen de la vida y los vacíos que presentan.

Las Teorías creacionistas

La ciencia no solo ofrece explicaciones sobre el origen de la vida. Si eres religioso o conoces a alguien que practica alguna fe, sabes que dentro de las denominaciones religiosas existen sus propias explicaciones sobre el origen del universo y la vida.

Se trata de las llamadas hipótesis creacionistas, que varían según la denominación religiosa, pero que tienen en común la creencia en la idea de qué seres divinos habrían dado origen a la vida.

Las explicaciones creacionistas han estado presentes en la historia humana desde la antigüedad. Constituyen el sistema de creencias de la mitología griega y la cultura egipcia; y también se puede observar en otras civilizaciones antiguas, como la hindú y la china.

Además, el creacionismo estructura religiones como el judaísmo, el islam, el cristianismo y el budismo. Como estas son explicaciones basadas en la fe, las teorías creacionistas no pueden probarse. Asimismo, no se someten a criterios de validación.

En términos generales, el creacionismo dice que un dios creó el universo, los humanos y los animales tal como se pueden ver hoy. Según esta perspectiva, los seres vivos son biológicamente inmutables y todos cumplen el papel que les ha asignado el creador. Dependiendo de la cultura o religión en la que se analice esta explicación, puede haber precisiones sobre el nombre del creador y la forma en que sucedieron los fenómenos.

También puede interesarte:  Los 5 líderes militares más brutales de la historia

Las teorías Científicas

origen de la vida segun la ciencia

En contraste con las explicaciones sobrenaturales que presenta el creacionismo, la ciencia presenta otras hipótesis sobre el origen de la vida, siendo las más conocidas: la teoría de la abiogénesis, la teoría de la biogénesis, la panspermia y la hipótesis de Oparin y Haldane. ¡Veamos qué dice cada una de ellos!

Panspermia 

Esta fue una de las primeras teorías sobre el origen de la vida. Es propuesta incluso en la Antigua Grecia por el filólogo Anaxágoras. Según él, el universo está lleno de “semillas de vida” y la vida en la Tierra habría comenzado cuando una de estas semillas cayó sobre el planeta.

Esta perspectiva ganó fuerza científicac en el siglo XIX. Cuando los químicos Thenard, Vauquelin y Berzelius realizaron investigaciones, encontraron la presencia de compuestos orgánicos en material extraído de meteoritos.

Con esto, en el año 1871, William Thomson plantea la hipótesis de que los meteoritos que chocaron con el planeta podrían haber traído las primeras formas de vida. El descubrimiento de aminoácidos y otras moléculas orgánicas en el meteorito Murchison, en 1969, es otro hecho científico que contribuye al fortalecimiento de esta teoría.

La panspermia no es una hipótesis probada, pero si recordamos que, cada vez más, la astronomía ha descubierto cuerpos celestes que tienen características similares a las del planeta Tierra, nos damos cuenta de que podemos estar cerca de obtener más elementos sobre su fiabilidad.

Teoría de la abiogénesis 

Según esta explicación, el origen de la vida sería una materia prima, es decir, los primeros seres vivos habrían surgido de una estructura no viva. Por la hipótesis que presenta, también se le llama teoría de la generación espontánea. También data de la antigüedad, ya que las primeras formulaciones en este sentido las hizo el filósofo Aristóteles cuando comprobó que aparecían larvas en los alimentos que estaban expuestos.

También puede interesarte:  ¿Cuál fué la verdadera historia de pinocho?

Para la teoría de la abiogénesis, el origen de la vida sería una fuerza vital o principio activo existente en la naturaleza. Desde la perspectiva de la generación espontánea, se publicaron libros de cocina para crear seres vivos  y se realizaron algunos experimentos.

Teoría de la Biogénesis 

Esta perspectiva surge en oposición a la teoría de la abiogénesis y afirma que la vida surge de otro ser vivo preexistente. El desarrollo de esta perspectiva estuvo a cargo de los científicos Francesco Redi, Lazzaro Spallanzani y Louis Pasteur, quienes llevaron a cabo experimentos supervisados ​​para demostrar que la vida no podía surgir de la no vida. Esta teoría ganó muchos adeptos, pero no fue capaz de explicar cómo habría surgido el primer ser vivo.

Hipótesis de Oparin y Haldane 

Esta es la explicación científica más aceptada sobre el origen de la vida. Propuesto por los científicos Oparin y Haldane, afirma que los compuestos que existían en el planeta después de su surgimiento sufrieron mutaciones. Todo esto como resultado de la acción de los rayos del sol. Con esto habrían aparecido los primeros compuestos orgánicos, los aminoácidos, que por la acción del agua de lluvia habrían sido llevados al fondo de los océanos.

En este nuevo entorno, los aminoácidos se habrían unido y dado lugar a estructuras similares a una proteína, que a su vez dieron lugar a coacervados, agrupaciones de moléculas de proteína. Estas estructuras han desarrollado la capacidad de autorreplicarse. Es a partir de ahí que comenzaron a aparecer los primeros seres vivos.

¿Te ha resultado útil este post?