¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?

0
509
Cuál es la diferencia entre ética y moral

Ética y moral son palabras que se refieren a conceptos complejos, pero generalmente se usan sin pensar mucho. Es común que algunas personas se declaren «éticas» o defiendan la «moral», sin siquiera detenerse a pensar en lo que significa mantener tales posturas.

Por lo tanto, es importante comprender qué significa cada término y de dónde provienen esas ideas para comprender la diferencia entre los dos conceptos.

Desde todocuriosidades vamos a repasar ambos conceptos. ¿Te apuntas?.

¿Qué es la ética?

La mejor manera de acercarse al verdadero significado de estas palabras es fijarse en sus raíces etimológicas.

Ética deriva de la palabra griega ethos, que significa «morada», «refugio», es decir, el lugar donde vive un sujeto. En filosofía, ethos  también se entiende como «carácter» y «naturaleza».

En este sentido, la ética representa el estudio de las formas de actuar de una persona, observando las razones que la llevan a tomar tales acciones o comportamientos. Comprende, por tanto, el análisis de la postura individual de un sujeto, observando si refleja lo que se entiende como un tipo de comportamiento ético.

La ética también se refiere al estudio filosófico de la moral, que proviene de la palabra latina morales y también indica «morada».

Cuál es la diferencia entre ética y moral

¿Qué es la moral?

El concepto de moral es un poco diferente: comprende los códigos de conducta y hábitos dentro de una sociedad particular. Por lo tanto, la moral suele asociarse a determinados grupos específicos, como las religiones o las ideologías.

La moralidad, por tanto, tiende a dictar un conjunto de reglas que deben seguir los miembros de un grupo social, que incluye prohibiciones (lo que no se debe hacer) y tabúes (lo que no se debe tocar).

También puede interesarte:  El telégrafo: Orígen y curiosidades

Un ejemplo son las formas en que las sociedades han enfrentado cuestiones como la sexualidad a lo largo de los siglos, debido al cumplimiento de los códigos morales vigentes en determinadas épocas, influenciadas, sobre todo, por los discursos religiosos.

Por todas estas razones, podemos pensar que la moral estudia normas específicas dentro de una cultura, mientras que la ética pretende tener una función más generalista: trata de reflexionar sobre reglas más amplias y absolutas sobre lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto, dentro de una cultura.

¿Es posible ser ético sin ser moral?

Es necesario aclarar aquí que nadie es ético ni moral por naturaleza. Esto se debe a que tales actitudes son culturales, es decir, construidas colectivamente dentro del entorno en el que se vive.

Por lo tanto, lo que es ético o moral dependerá de varios factores. La moralidad, por ejemplo, se opone a la inmoralidad, y se entiende por inmoral a aquel que desobedece los códigos morales de la sociedad.

Vale la pena recordar que la moralidad no está necesariamente relacionada con reglas o leyes: por ejemplo, saltar en la fila no es ilegal, pero se considera inmoral en la mayoría de las culturas. Una postura amoral sería aquella que se toma por no tener conocimiento de las reglas de la moral.

La ética, en cambio, presupone el cuestionamiento de los códigos morales vigentes. Por ejemplo, la moral dicta que robar está mal. Pero si una persona roba comida porque tiene hambre, ¿está eso éticamente justificado? Por tanto, podemos decir que la ética presupone a veces una reflexión y un movimiento que renovará los códigos morales.

5/5 - (1 voto)