¿Alguna vez te has preguntado cómo dan a luz los caballitos de mar? Si te interesa saberlo, desde TodoCuriosidades vamos a explicarte lo que la ciencia sabe al respecto.
Los caballitos de mar pueden dar a luz de una manera única, y esto no era un hecho del todo desconocido, ya que entre ellos, el macho es quien queda embarazado. Según una investigación realizada por la Universidad de Sydney y Newcastle, hay algunas razones que pueden ayudar a explicar mejor cómo ocurre todo esto.
El estudio realizado por el equipo buscó analizar tanto la anatomía del animal como el proceso de dar a luz a las crías. Y hasta que ocurra ese último paso, hay algunos pasos complejos involucrados, comenzando con el desarrollo embrionario en sí.
¿Cómo es el embarazo de los caballitos de mar?
En los caballitos de mar, la gestación dura entre 10 y 25 días. Los machos, encargados de recibir los huevos, son quienes los fecundan y llevan a cabo la gestación de hasta 2 mil crías. Después de su nacimiento, pocos sobreviven, ya que son muy susceptibles al ataque de los depredadores en el mar.
El cuerpo del macho está dotado de particularidades que ayudan desde el principio, cuando reciben los huevos en una especie de bolsa abdominal, justo después del ritual de apareamiento.
Precisamente, en esa bolsa abdominal es posible regular la temperatura y propiciar las mejores condiciones para el nacimiento de las crías, ya sea aportando nutrientes o incluso regulando el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono gracias a la contracción de los músculos esqueléticos.
El nacimiento, a su vez, se realiza gracias a la contracción de los músculos esqueléticos desarrollados precisamente para este fin, y la oxitocina es la hormona que ayuda en esto.
Mientras que en otras especies de vertebrados esta hormona actúa en la contracción de los músculos lisos, controlada de forma involuntaria, el parto se produce de forma diferente en el grupo de los animales marinos.
¿Qué se ha descubierto acerca de los caballitos?
En los caballitos de mar, la hormona actúa como una especie de disparador fisiológico, estimulando que se produzcan las contracciones y que el animal dé a luz de forma consciente, lo que sorprendió a los investigadores.
Este descubrimiento fue posible gracias a la comparación del papel de la oxitocina en animales para comprobar cómo reaccionaba el músculo liso presente en presencia de la hormona e incluso a partir de la observación de los movimientos que realiza la especie durante el parto.
Con los caballitos de mar, la bolsa de cría de los animales no se contrajo en presencia de oxitocina.
La observación anatómica de los caballitos de mar también permitió verificar que los machos tienen una estructura ósea diferente y están ligados a músculos grandes, mayor que el que se encuentra en las hembras de la misma especie.
A pesar de ser hallazgos importantes, los investigadores creen que aún queda mucho por estudiar e investigar sobre estos fantásticos animales marinos.
Esperamos que esta breve guía te haya servido de ayuda. ¡Hasta la próxima!